top of page

ENTRELAZAMIENTOS ASIÁTICOS

Investigación y difusión

de la narrativa latinoamericana en Japón

Esta es una investigación enfocada en la recepción crítica y literaria de la narrativa corta y la novela contemporánea escrita por autoras y autores latinoamericanos, traducidas al idioma japonés, y comprende tanto la conformación y análisis de un corpus de la obra de autoras y autores con publicaciones en Japón realizadas en un período que va desde el año 2010 al presente como de la posible influencia de la narrativa latinoamericana contemporánea en la narrativa japonesa reciente.

La particularidad de esta investigación parte de la realización de una lectura entrelazada de dos regiones literarias que no suelen estudiarse juntas: América Latina y Japón, y cuyo objeto de estudio está en la recepción crítica y literaria de la narrativa latinoamericana contemporánea en dos formatos representativos: el cuento y la novela. La conformación del corpus, el análisis y la identificación de sus  dinámicas del flujo mercantil literario permitirá interpretar las nuevas formas en que circula la literatura latinoamericana del siglo XXI en su inserción en la literatura mundial o transnacional, específicamente de su estado actual en la literatura asiática.

INVESTIGADORA

Berenice Ramos Romero (Ph.D.)

Postdoctoral Fellow en el Instituto de Estética de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Su proyecto actual se enfoca en la recepción de la literatura latinoamericana contemporánea en Japón (Postdoctorado financiado financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

INVESTIGACIÓN

Proyecto creado para difusión y visibilización de la narrativa latinoamericana traducida al japonés. Se promueve el conocimiento de la cultura y literatura latinoamericana en Japón.​​

INSTITUCIONES PATROCINANTES

Esta investigación es financiada por ANID. Se encuentra alojada en el Instituto de Estética, UC y en el CEA.​​​​

4.png

SOBRE NOSOTROS

Espacio creado para difusión y visibilización de la narrativa latinoamericana traducida al japonés con un enfoque en la educación y la investigación. Nuestro interés es promover
el conocimiento de la literatura latinoamericana en Japón a través de estrategias creativas y proyectos educativos / culturales.

Clientes

INSTITUCIONES PATROCINANTES

WhatsApp Image 2024-09-05 at 10.52.38.jpeg

TESTIMONIOS

«Mi Japón es un Japón de libros.»
Cees Nooteboom

FONDECYT de Postdoctorado Nº 3240264
«Entrelazamientos asiáticos. Recepción de la literatura latinoamericana contemporánea en Japón».

Logo ANID blanco copia.png
Logo pontificia blanco.png
Logo centro UC blanco copia.png

El proyecto de investigación postdoctoral «Entrelazamientos asiáticos. Recepción de la literatura latinoamericana en Japón» es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y se encuentra alojado en el

Instituto de Estética (Facultad de Filosofía) de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

bottom of page